La Orilla Infinita

Entiende el mundo infantil y adolescente como nadie y su trabajo se ve reflejado en el cariño y la incondicionalidad del público.

Humorista, actor, conductor, músico. Cualquier papel que le toque jugar, lo hace con idoneidad y sobre todo con mucho carisma.

Daniel Rabinovich, Marcos Mundstock, Carlos López Puccio, Jorge Maronna y Carlos Núñez Cortés, mezclan mágicamente la música con un humor ocurrente y muchas veces incisivo.

Empezaron como una aventura, pero su originalidad los distinguió como uno de los grupos musicales más importantes del Uruguay.

Comenzaron a trabajar juntos cuando estrenaron Calígula, sin imaginarse que serían una de las duplas más exitosas de la comedia musical.

Es uno de los grupos de rock que abrió el camino de las bandas uruguayas a nivel internacional. Su estilo diferente y el orgullo de un sentir propio, los han consolidado como una de los principales exponentes de la música.

Produjo en Montevideo espectáculos de gran éxito, que le han valido el reconocimiento del público y de sus pares en toda la región.

Cuando Destefano sintió que vivía para su trabajo, decidió realizar un cambio editando desde su casa un Newsletter diario. Hoy D:BIZ, es una marca reconocida y registrada por miles de suscriptores.

Autodidacta y creador de un estilo propio, Carlos Páez Vilaró plasma en sus obras la libertad y el vuelo de su pincel.

Su inconfundible ta-ta.ta, su vuelo al relatar cada partido, y su forma transparente de ser y transmitir, lo ubican entre los más elegidos y admirados.

Maru es una cocinera que no se puede encasillar. Creó un estilo diferente dejando afuera el acartonamiento y la rutina en los programas de cocina.

Jean Paul supo recrear las grandes recetas francesas con los productos más representativos del país, manteniendo la identidad de la región.

Jorge Nasser ha hecho historia en la música uruguaya. Sus más de 20 años de trabajo, lo convierten en una de las mayores figuras de la música popular.

Jaime Roos lleva hasta las últimas consecuencias la fusión del candombe con el rock, de una manera talentosa e inigualable.

Bosquimanos es una compañía profesional de teatro de muñecos. Ayudados por luces negras, desenvuelven su mundo y su lenguaje con espectadores de todas las edades.

Es una de las principales voces tangueras femeninas. Intérprete, arregladora y compositora, conmueve sin necesidad de apelar a clichés.

Un encuentro con el músico que sigue siendo referente de varias generaciones deseosas de escuchar nuevas propuestas y a la vez, de transportarse a las canciones que hicieron historia.

Ecléctico, sencillo, irónico e imaginativo, sorprende con cada nuevo trabajo. Los acordes de milonga tanguera, chacarera funky o cumbia bilingüe, se fusionan y se suman a una voz serena e inconfundible.

Dance, trance, house, techno, progressive, la propuesta de Omar mezcla voces y canciones de Jorge Drexler, Laura Canoura, Pepe Guerra y Fernando Cabrera entre otros.

Mestizaje de ritmos, de culturas e influencias. Tanghetto propone un estilo apasionado y comprometido que aporta nuevos aires al tradicional ritmo del 2x4.

Las esculturas de Atchugarry conmueven por su monumentalidad. La frialdad del material en sus manos, se convierte en un material flexible que se extiende y se esparce con una sensualidad intangible.

Narda lleva la cocina a lugares remotos y consigue fascinarnos a través de la comida y las costumbres. En sus recetas fusiona ingredientes y se gana al público sin caer en los clichés de la mayoría de los cocineros.

Nadie toca los tambores como “el Negro”, uno de los máximos precursores del candombe moderno, que se anima a mezclarlo con ritmos como el jazz, funk, rock o tango.

La “Canosa” es así, como uno la ve en la pantalla: hermosa, fresca, generosa, espontánea y muy decidida.

Valeria encara la vida con una pasión arrolladora. Entusiasta, impetuosa, amada y aplaudida en los escenarios más importantes del mundo, trasciende fronteras para llenar el aire de música.